Mostrando entradas con la etiqueta modernizacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modernizacion. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2011

La UE y la modernizacion e innovación en la contratación pública

 Siguiendo la estela de la anterior entrada que publicamos sobre el Libro Verde de la UE sobre innovación queríamos compartir nueva documentación, sobre la modernización en materia de contratación, destacando la "Guía sobre compra pública innovadora" que creemos de interés para tenerlas en nuestro "fondo de armario"

sábado, 5 de noviembre de 2011

«Libro Verde — Del reto a la oportunidad: hacia un marco estratégico común para la financiación de la investigación y la innovación por la UE»

Buenas, hoy queríamos hacer una breve reflexión sobre el Iibro verde (*) de la UE sobre la financiación de la investigación e innovación en la Unión, ya que indica el camino para progresar en el fomento de la innovación indicando cual será el papel de los poderes públicos, como favorecedores/moderadores en el acceso de la PYMES a este ámbito, pues esto contribuirá a generar riqueza, a pesar de que el texto es una declaración de intenciones, sin duda en un futuro no muy lejano, implicará modificaciones en la legislación y las políticas comunitarias sobre innovación y contratación pública, a las que las administraciones deberán estar atentas, si quieren contribuir a mejorar la economía de su entorno, pues precisamente la situación económica en las que nos encontramos, hará necesario que la administración sobre todo la local, por su cercanía, ejerza el papel de "favorecedor" para que sobre todo las PYMES, puedan acceder a la innovación y la investigación

"4.6.1 "...El proceso de innovación, desde la investigación sostenida públicamente hasta la comercialización, precisa de asociaciones fijas y duraderas, cosa que con las actuales reglas (sobre publicación, propiedad intelectual, ayudas públicas, contratación pública) no es fácil de conseguir o de compatibilizar (pregunta no 20). A este respecto deberían buscarse nuevos principios y reglas que permitan salvar la contradicción entre «más innovación» y «más publicidad y competencia». En este sentido, una proporción suficiente de investigación pionera o fundamental puede contribuir sustancialmente a ello, ya que este conflicto de intereses no le afecta"


4.7.1 "Las PYME (sobre todo las empresas más pequeñas) requieren especial atención, por muy diversos motivos, a la hora de concebir los ámbitos que se promoverán y los instrumentos de financiación:
— las PYME deben tener la ocasión de participar en programas durante un período de tiempo determinado y adecuado a las necesidades de la empresa (como en las medidas actualmente en curso en el marco del plan FET «Tecnologías futuras y emergentes»);
— se ha de prestar especial atención y simplificar los requisitos de acceso a las empresas nuevas y pequeñas (con menos de 10 trabajadores) con gran potencial de innovación;
— es preciso emplear fondos públicos para favorecer los procesos de innovación en su conjunto (especialmente importante para las empresas);
— hay que prestar mayor atención a las innovaciones en servicios;
serán necesarios moderadores/facilitadores para asistir a las pequeñas empresas en el uso de los programas de innovación y para facilitarles el acceso; a este respecto podría ser importante la red «Enterprise Europe Network»;
— hay que tener en cuenta a las empresas de la economía social al concebir los modelos de financiación."




(*) Los libros verdes son comunicaciones publicadas por la Comisión Europea en relación con una política concreta. Suele tratarse de documentos que se dirigen a las partes, organizaciones y particulares interesados para invitarlos a participar en un proceso de consulta y debate. En algunos casos sirven para impulsar la adopción posterior de legislación.


lunes, 19 de septiembre de 2011

Cuidado con las redes WiFi municipales, lo gratis puede salir muy caro

A continuación comentamos, una reciente sentencia de la Audiencia nacional, declarando ajustada a derecho la sanción de 300.000,00€ impuesta al Ayuntamiento de Malaga, por ofrecer WiFi gratis, y es que nos encontramos en una época donde los municipios se dedican a prestar servicios "a toda máquina", sin meditar antes, primero si son necesarios y segundo si puede o debe  asumirlos ya que  actúan en ocasiones como un operador privado interfiriendo en la competencia y tercero si puede pagarlos...


"La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) establece los requerimientos que se deben cumplir al respecto. Por ello, en febrero de 2010 interpuso la multa porque el consistorio no se inscribió en el Registro de Operadores y tampoco respetó los límites de autoprestación -porque permitía la navegación libre por todo tipo de páginas-.
Además, la Audiencia ha considerado insuficientes las medidas de limitación al servicio puestas en marcha por el consistorio para evitar la navegación por la red diferente al «estrictamente vinculado a los servicios públicos municipales».
Y es que la resolución dice que el régimen de autoprestación que se ofrece en la ciudad «se extiende a bibliotecas, centros culturales, salas de encuentro polivalentes, situadas en centros cívicos, en la medida la que se desarrollen actividades culturales y educativas de competencia de las administraciones locales».
El tribunal no considera actividades culturales y educativas el acceso general a Internet en centros en los que el ayuntamiento desplegó su red WiFi, como el Palacio de Deportes u otras zonas abiertas.
La CMT recoge en su normativa que los ayuntamientos pueden ofrecer WiFi gratis con tres condiciones: la inscripción sin coste en el Registro de Operadores -puesto que no genera beneficios-, que no proporcione una velocidad superior a 256 kilobytes por segundo -esta velocidad se puede superar siempre que se encuentre un patrocinador que corra con los gastos de la red- y que la red esté orientada a la calle." (fuente PC Actual)


viernes, 1 de julio de 2011

Administración electrónica y haciendas locales

Remitida por Miguel H. Javaloyes, Secretario del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert

"Administración Electrónica y Haciendas Locales.

En un ámbito tan actual y , a la vez, tan etéreo, como la Administración Electrónica, vemos que surgen dudas a la hora de establecer el reparto competencial entre el Pleno y el Alcalde para llevar a cabo el desarrollo de las competencias en dicha materia. A tal efecto, la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Sección Segunda, por medio de Sentencia de 13 de mayo de 2.010, rec. 114/2007, Ponente: Juan Gonzalo Martínez Micó, reconoce que es posible que el Pleno de un Ayuntamiento apruebe una ordenanza fiscal que atribuya al Alcalde competencias para desarrollar los supuestos y condiciones en que los obligados tributarios puedan presentar ante la Administración municipal, por medios telemáticos, cualquier documento con trascendencia tributaria local. (leer más...)

lunes, 2 de mayo de 2011

Pensar diferente... es la base de la innovación


Hoy queríamos compartir un video que me han mandado, mis amigos  del Vinalab, el centro del conomiento de Vinaroz, creo que ha sido uno de los proyectos más apasionantes, en los que he tenido el gusto de trabajar, aunque fuera en sus inicios, hablar con ellos es volverse a ilusionar, y pensar, que a pesar de los pesares, desde la administración local, se puede innovar y hacer participe a la sociedad de los avances en I+D+I, tan sólo hace falta, esfuerzo, imaginación e IMPLICACIÓN en el trabajo, proximos a comenzar vuestra singladura os deseo muchísima suerte, os hará falta...

jueves, 17 de marzo de 2011

El Ayuntamiento de Almazora, ejemplo de la "modernización administrativa"

En nuestro Ayuntamiento estamos inmersos, en la ingente tarea de la modernización administrativa, cuestion muy farragosa, pero necesaria, por Ley (11/2007) pero también porque así lo marcan los tiempos que nos ha tocado vivir en la administración pública. Un aspecto fundamental en todo esto es la colaboración entre administraciones, por ello el pasado martes fuimos a visitar el Ayuntamiento de Almazora, donde fuimos agasajados, tanto por  los politicos (señal de que se toman en serio el asunto) como por el (leer más ...)

Etiquetas

administración electrónica (1) agua (1) asesores (2) auditorias (1) autonomias (3) autopistas (1) avales (3) bienes (1) BOE (36) calendario laboral (1) clasificación (1) comite expertos (1) comunidad valenciana (8) concesiones administrativas (6) concurso acreedores (1) contratacion (57) contratación (3) contrato de obras (13) contrato de servicios (2) contrato menor (1) contrato servicios (2) contrato suministro (1) contratos especiales (1) contratos privados (1) control interno (2) criterios de adjudicación (1) Cuotas de urbanizacion (2) cursos (7) discapacitados (1) ejecutiva (3) encomienda de gestión (1) endoso (1) estabilidad presupuestaria (5) expropiacion forzosa (1) factura (1) fraccionamiento (2) Funcion pública (11) garantías (3) gastos entierro (1) habilitados estatales (22) haciendas locales (8) humor (6) IAE (1) IBI (4) IIVTNU (1) Interventores (5) IRPF (3) IVA (13) jurisdicción contenciosa (1) jurisprudencia (21) laboral (9) legislacion (10) libros (1) licencias (2) mesa de contratación (1) miscelanea (8) modernizacion (6) modificaciones contractuales (4) morosidad (4) multas (1) normativa (14) noticias (20) obras ilegales (1) ORA (1) penal (4) Permuta (2) policía (2) politicos (4) prensa (26) prestaciones in house (1) presupuestos 2011 (4) productividad (1) pyme (1) recaudación (3) recogida residuos (1) reintegro pagos (1) rentas (4) residuos (1) retribuciones (3) revision de precios (6) salarios (2) sanciones (1) secretarios (5) seguridad (1) seguro caución (2) SNU (1) sociedades municipales (1) solvencia financiera (2) suficiencia financiera (2) suministro energía electrica (1) tasas (4) tesoreria (11) tribunal de cuentas (1) tribunales administrativos (1) tributos locales (3) UE (6) umbrales comunitarios (1) urbanismo (5) viajes (1) videos (2) visado (1) WiFi (1)

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More